top of page

El botillero, el último sacrificado en la Pelota moderna

  • Foto del escritor: Borja Sarobe
    Borja Sarobe
  • 2 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Los 'asesores' de los pelotaris desaparecerán de los frontones a partir del próximo Cuatro y Medio. Solo se permitirán en partidos entre delanteros de distintas empresas y deberán formar parte de la misma


Fuente: www.mundodeportivo.com

Incertidumbre ante el cambio


¿Evolución o tradición? ¿Lógica o barbarie? ¿Vanguardismo o clasicismo? ¿Apoyo o soledad? La última decisión de Liga de Empresas de prescindir de la figura de los botilleros en todos los campeonatos ha puesto patas arriba el mundo de la pelota mano y el debate está en cada rincón de las calles. Las voces críticas que aluden a su importancia como base de la esencia de este deporte se enfrentan a las opiniones a favor de prescindir del confidente del pelotari en el partido. En lo único que coinciden es en que dicha decisión representa una nueva decisión empresarial que ha provocado la erupción de un nuevo volcán de críticas hacia los responsables.

“No tiene sentido que lo quiten y lo pongan en los partidos entre empresas. Es una más. El año pasado nos prohibieron tocar la pelota. Otro año fue la pasa...", Julen Retegui

Saralegi, Asier Gartzia, Juan Martínez de Irujo o Ángel Urzainki y Asier Olaizola. Botilleros que, en mayor o menor medida, fueron decisivos para cambiar el rumbo de la historia de la pelota. Porque el asesor es algo más que la persona de confianza que respalda a su pupilo durante los partidos, es su entrenador, las manos que no pegan a la pelota pero ayudan a modificar el golpeo, el responsable de controlar el ritmo del choque, quien aclara errores, quien levanta el ánimo, quien garantiza el mejor espectáculo posible al equiparar fuerzas cuando están desniveladas, quien para el juego con distintas argucias para dar aire a su pelotari cuando más lo necesita, quien posee los ojos que interpretan el partido de forma diferente desde la mesa para posteriormente realizar los ajustes técnico-tácticos pertinentes...Esencia, tradición, respeto.


¿Qué daño hacen los botilleros a la pelota? Se les califica de ser una figura anticuada, de errar en sus comentarios y no favorecer el juego así como se piensa que el pelotari debe ser responsable de sus actos y sentir la soledad en la cancha para saber actuar por sí mismo. Sin embargo, la realidad muestra que en la gran mayoría de deportes (fútbol, ciclismo, baloncesto, rugby e incluso en el circuito femenino de tenis a excepción de en los Grand Slams) la figura del coach es determinante. De hecho, el torneo de tenis más antiguo que existe, Wimbledon, se está planteando implantar la presencia del entrenador en los partidos.

"Es una figura complicada que en el deporte moderno tiende a desaparecer". Julen Beloki, en representación de Asegarce

“A veces cometen errores que condicionan partidos y no dan buena imagen”. ¿Son extraterrestres o personas? En el fallo está la humanidad. ¿Quién no se ha equivocado en determinados consejos alguna vez? Y por último, que no menos importante, el argumento que dice que deben saber jugar solos en el frontón sin ayudas externas. ¿Alguien se cree, de verdad, que aunque lo prohíban no va a dejar de intervenir desde el público?


Fuente: www.diariodenavarra.es

Los pelotaris, principales beneficiados o damnificados, se enteraron en la misma presentación del próximo Campeonato Eusko Label del Cuatro y Medio. Pocos se mostraron a favor de la supresión de una de las figuras más emblemáticas de la pelota. Es lógico que las empresas no quieran que nadie ajeno a ellas tenga el más mínimo protagonismo en sus partidos. Se juegan su dinero, su prestigio, su presente y su viabilidad futura. Pero atacar a la tradición es ir en contra del sustento de este deporte, el aficionado.

“Está bien innovar, pero el botillero forma parte de la esencia de la pelota. Hace poco ha fallecido Martín Ezkurra, al que el mundo de la pelota conocía porque fue botillero. Creo que se debe conservar esa figura”. Jokin Altuna, en una entrevista en el Diario Vasco

En los últimos años numerosas medidas han modificado el acervo de uno de los deportes donde la esencia lo es todo. La pelota rema a contracorriente del resto del mundo. Es un juego distinto cuyas raíces ayudaron a configurar un mapa en el que cada tierra tiene una importancia mayúscula en dar sentido a todo. Las apuestas, los colores, el material, el frontón, los jueces...Adiós botilleros, adiós tradición.

Comments


Post: Blog2_Post

©2018 by Gancho y tanto. Proudly created with Wix.com

bottom of page